PROPIEDADES MÁGICAS Y ESOTÉRICAS DE LA CALENDULA
Las propiedades mágicas y esotéricas de la caléndula vienen dadas por el significado ancestral de esta planta y sus flores estrechamente relacionada con el sol y su Dios Apolo: los ciclos, los inicios, la fuerza, la vitalidad y la luz.
También es una de las flores que se le ofrece en ofrenda en la India a la Diosa Mahadevi, puedes leer la leyenda más abajo.
La palabra «caléndula» viene del latín «calendas» que designaban el primer día del mes. Ello se debe a que la caléndula florece todos los meses del año, incluso los de invierno, si éste no es muy frío. Los romanos, sin embargo, la llamaban Solsequium, que quiere decir «que sigue al sol» acción que realizan las flores de caléndula al igual que los girasoles.
La tradición rural cuenta que si las flores permanecen cerradas por la mañana probablemente haya lluvia. Y si a las 19h se ha cerrado, es señal de buen tiempo al día siguiente. Por esta razón, en los textos medievales fue indicado por el nombre de Solis sponsa, es decir, la «novia del sol».
También está estrechamente relacionada en sus propiedades amorosas con Afrodita, puedes leer la leyenda más abajo.
Trabajar con la caléndula energéticamente, aporta un gran poder intuitivo, porque es una planta energéticamente poderosa que, entre sus numerosas cualidades, nos ayuda a fortalecer la intuición.
Las principales propiedades mágicas y esotéricas de la caléndula son:
- La activación de la videncia, la claridad de visión y clarividencia. Además para todos aquellos que acuden al mundo sutil a través de la caléndula, Las Hadas de las flores que habitan en ella, aportan su ayuda, favoreciendo la inspiración y fortaleciendo la intuición para sacar el mayor partido posible a sus capacidades psíquicas. Para ello la utilizaremos enoleato y ungüento de caléndula, aplicando un poco del mismo en el entrecejo y las sienes.
- La regeneración: podemos utilizar tanto las flores secas, frescas o el oleato para los rituales y hechizos de limpiezas energéticas o de crecimiento y evolución personal.
- La apertura de nuevos ciclos e inicios: es muy común su utilización en rituales de abrecaminos.
- La caléndula nos ofrece también protección.
USOS DE LA CALÉNDULA
Tintas para escritura mágica
Todos los aspectos a la hora de realizar un hechizo…
Sanjuanera ukendua
La «Sanjuanera ukendua» o «ungüento de San Juan», es…
LEYENDADAS DE LA CALÉNDULA
Hay distintas leyendas que se relacionan con esta planta mágica. Por ello, también viene su significado ancestral y su relación con el sol.
LA CALÉNDULA Y APOLO DIOS DEL SOL
En la Mitología griega aparece una ninfa de agua llamada Clytie, hija del dios Océano y de la diosa del mar Tetis (titánide). Clytie se enamoró de Apolo y lo observaba diariamente desde que salía de su palacio por la mañana (este) hasta que llegaba al oeste por la tarde. Según la leyenda, tras unos días Clytie se transformó en flor y aún hoy no olvida el objeto de su amor y sigue al sol en su recorrido diario. Una bonita historia. Algunos eruditos piensan que el mito de Clytie, al cual se refiere Ovidio en Las metamorfosis, en realidad hace referencia al Heliotropium o Caléndula, en lugar de al girasol.
Otra leyenda relaciona también a Apolo, el dios del sol, con mujeres convertidas en plantas. En este caso, cuatro ninfas enamoradas de él, se peleaban por celos constantemente, hasta que Artemisa, la hermana de Apolo, las convirtió en caléndulas, para que todas pudieran disfrutar de el.
LA CALÉNDULA LA FLOR CONSAGRADA A LA DIOSA MAHADEVI
Una antigua leyenda india cuenta que las antiguas sacerdotisas de la Diosa, cuando eran novicias, aprendían a comunicarse con los pájaros y el lenguaje de estos con la ayuda la caléndula: estando cerca de la planta, teniéndola entre sus manos, poniéndola prendida en su cabello, o caminando entre caléndulas con los pies descalzos. En India, las mujeres adornan su indumentaria con collares de caléndula en honor a la diosa Mahadevi, a quien está consagrada esta flor.