La «Sanjuanera ukendua» o «ungüento de San Juan», es una pomada que se elabora en San Juan o en el solsticio de verano, aprovechando que en este momento las flores, hierbas y plantas están en su máximo esplendor al igual que el sol.
Así como en Galicia es tradicional hacer el ritual de las «Herbas de San Xoan«, en Navarra es tradicional, o al menos lo era, la sanjuanera ukendua. Sobre los Rituales tradicionales en esta fecha sobre todo en Galicia, te invito a escuchar este podcast:
La sanjuanera es una forma de emplear las propiedades de las plantas a lo largo de todo el año, almacenadas en forma de ungüento. Y es una de las actividades que realizo dentro del fin de semana del solsticio de verano y San Juan 2022.
Este ungüento tradicional se utiliza para «pequeñas» afecciones de la piel, irritaciones, quemaduras, ezcemas, llagas, picaduras, hematomas, quemaduras.. Es importante no aplicarlo en heridas abiertas, o en afecciones que requieran evaluación médica, ni sustituye ningún tratamiento prescrito.
LA RECOLECCIÓN de las plantas para la sanjuanera
EL ritual para elaborar la sanjuanera ukendua, comienza recogiendo las plantas necesarias. En este caso se recogen entre 3 y 31. Como siempre, adaptado a lo que tenemos alrededor, la naturaleza es sabia, y siempre nos pone cerca aquello que necesitamos.
En la recogida no es necesario «arrasar», es suficiente un poco de cada planta. Al igual que las abejas, un poco de una planta y un poco de otra planta. Las plantas más empleadas tradicionalmente son:
Caléndula. Flores
Bardana. Raiz
Hipérico. Planta y Flores
Rosal silvestre. Pétalos
Hierba de San Roberto. Planta y Flores
Llantén mayor. Hojas
Llanten lanceolado. Hojas
Agrimonia o hierba de San Roberto. Planta
Malva. Planta y Flores
Manzanilla. Planta y Flores
Ortiga. Planta, la parte más tierna sin flor
Saúco. Corteza no lignificada
Verbena. Planta entera
Zarzamora. Brotes tiernos
Celidonia-Yodobelarra. Planta
Cincoenrama, pie de cristo o pata de gallina. Planta
Cola de Caballo. Planta
Gordolobo. Flores y Hojas
Nogal. Hojas
Murajes-Pasmobelarra.
Curamales. Planta —CRASULACEAS : SEDUM MAXIMUM (L.) Hoffm. (=Sedum Telephium). NOMBRE VULGAR: Crásula mayor. Faba crasa. Hierba callera. Telefio. = Alava: Curamales.
Milenrama. Planta
Consuelda. Raíz
Centaúrea.
Aloe Vera. Hojas
Orégano. Planta y Flores
Tomillo. Planta
Salvia. Flor.
Lavanda. Flores
Equinacea. Raices de 3 años
Árnica. Flores
ELABORACIÓN SANJUANERA UKENDUA
Una vez que hemos recogido nuestras plantas necesitamos 1l aproximadamente de Aceite de Oliva, o de Girasol. En un tarro de cristal pondremos el aceite al baño maría, sin que llegue a hervir.
Una vez que el aceite comienza a coger temperatura iremos agregando las plantas: Comenzaremos por ramas y raíces. Para extraer todas las propiedades, podemos cortar las ramas y raíces por la mitad. Aproximadamente 30 min después añadiremos las cortezas y las hojas verdes. Y lo dejaremos otros 30 min, para finalmente añadir las flores.
Una vez que todo está en el aceite al baño maría, dejaremos que se haga durante 2h. Pasadas las 2h, dejaremos que macere durante toda la noche.
Hay quien este paso en lugar de «al baño maría», añade las plantas y el aceite directamente en una cazuela. Yo personalmente he probado las dos formas, y esta es mi forma preferida para preparar el oleato de caléndula.
A la mañana siguiente colaremos la mezcla para separar el aceite de las plantas. Yo me ayudo de un trapo o tela para poder exprimir bien el jugo de las plantas. Una vez que tenemos el aceite con la esencia de las plantas filtrado, lo pondremos al baño maría a calentar, sin que llegue a hervir para añadirle la cera de abeja.
Este año yo voy a probar a hacerlo también con cera de arroz.
Mezclaremos bien la cera en el aceite, y una vez que la cera esté disuelta, retiramos del fuego y dejamos que la cera vaya enfriando. Yo prefiero que comience a enfriar en la misma cazuela antes de retirarlo. Y una vez se solidifique tenemos nuestra sanjuanera ukendua lista para utilizarla.
Aunque las plantas parezcan «inofensivas y beneficiosas» recordad que también pueden provocarnos reacciones y alergias, y tienen contraindicaciones. Aunque puedan ser mínimas, están ahí y hay que tenerlo en cuenta. Por eso importante primero conocer las plantas que se recogen (si no estás seguro/a es preferible no utilizarla), también siempre marcar nuestros botes: ingredientes, fecha de recogida, fecha de elaboración.
Pingback: Ritual Herbas do San Xoan |