Todos los aspectos a la hora de realizar un hechizo o ritual son importantes. El día de la semana en que se realiza (incluso la hora), los materiales… podemos decir que a nivel ritualístico, cada detalle importa.
En la práctica de la magia la escritura es una de las acciones más comunes: para pedir deseos, para decretar, para marcar las velas…
Y aunque es cierto que por tiempo, facilidad y porque muchos de los rituales son simplificados para adaptarlos a las situaciones de hoy en día, la tinta con la que se realizan los escritos mágicos es de suma importancia.
Aquí encontrarás algunas de las tintas que empleo habitualmente.
La base de las tintas puede ser alcohol o aceite, dependerá del tipo de ritual para el que se utiliza. A esta base se le pueden añadir cristales como cuarzos, pero también podemos utilizarlo sin carga previa.
Una vez que tenemos la base será necesario añadir hierbas. Esta es la lista de «recetas» que puedes utilizar:
Escritura para hechizos y rituales de Protección: Caléndula, Acacia (corteza del tronco), Hierba de San Juan (hipérico).
Escritura para hechizos y rituales de purificación o Limpiezas energéticas: Cardo, Hinojo, Verbena, Clavo.
Limpiezas de bajos astrales: Limón, Pimienta negra, Ajo, Romero.
Escritura para romper hechizos: Cardo, Hortensia, Pimienta.
Escritura para hechizos y rituales de Amor: Palta, Ajenjo, Violeta, Geranio, Ibisco.
Escritura para hechizos y rituales de Dinero: Madreselva.
Escritura para conexiones y deseos con el mundo etérico: Saúco.
Escritura para potenciar y decretar Valor: Milenrama.
Escritura para potenciar y decretar Fortaleza: Plántago o Llantén.
Escritura para potenciar y decretar Confianza: Rosa, Manzana, Clavel, Menta.
Escritura para potenciar y decretar Abundancia: Pasionaria.
Escritura para potenciar y decretar Plenitud: Mejorana.
Escritura para potenciar y decretar Prosperidad: Alfalfa.
Escritura para potenciar y desarrollar Sabiduría: Salvia.
CÓMO ELABORAR LAS TINTAS PARA ESCRITURA MÁGICA
La base para macerar las tintas como he dicho al inicio puede ser alcohol o aceite. Dependerá del lo que queramos conseguir.
Puedes hacer la tinta expresamente para ese momento o puedes utilizar oleatos o macerados en alcohol que ya tengas preparados.
Hay muchas formas de prepararlos, depende de cada planta. En los enlaces de más arriba podrás leer formas específicas para preparar oleatos o macerados en alcohol, esta que te expongo aquí es la más básica:
Moleremos en un almirez las plantas que vamos a utilizar para nuestra tinta. Una vez que estén bien molidas cubriremos con alcohol o aceite. Moleremos otra vez para que absorba e integre bien la mezcla. Una vez que tenemos la mezcla hecha, pondremos todo en un recipiente de vidrio a macerar. Es importante que sea un recipiente con cierre hermético y que esté previamente desinfectado. Pondremos nuestra mezcla en la oscuridad, y agitaremos diariamente durante 15 días. Pasados estos 15 días, colaremos con la ayuda de una gasa o un filtro de café para extraer nuestra tinta mágica.
CÓMO ESCRIBIR CON NUESTRA TINTA MÁGICA
A mí personalmente me gusta utilizar diferentes materiales. En ocasiones escribo sobre hojas de otras plantas, papel de pergamino, piedras…
Y para escribir lo hago con plumas.