Los talleres del solsticio de verano y San Juan, son un proceso de transformación personal a través de los rituales tradicionales basados en los ciclos de la naturaleza. El Sol, la Luna, las Estrellas, las plantas, el agua, el fuego y el soplo de vida plasmado en el rocío, son las herramientas transformadoras en este taller vivencial, que en su máximo esplendor nos brindan la oportunidad de conocer nuestro máximo potencial, dejar atrás el lastre que no nos deja avanzar y ver en nosotros la pureza y poder que poseemos.
No hay avance, crecimiento y transformación sin obstáculos que superar, y el aprendizaje más profundo de la naturaleza, de su capacidad para dar lo mejor de sí, está presente en cada una de las actividades.
Las actividades de El Solsticio de verano (o San Juan) son un baile con el Universo: cuerpo, música y escenario en consonancia, y esa armonía hace que brote la magia que llevamos dentro.
Las actividades se desarrollan en diferentes espacios de Barreiros, Lugo (Galicia)
ACTIVIDADES
RITUALES Y UNGÜENTOS TRADICIONALES
Los rituales del Solsticio de verano están intrínsecamente ligados a los espacios naturales y a los elementos. La búsqueda de cada uno de los «materiales», y el recorrido para conseguirlos, en los diferentes espacios forman parte del ritual. Este viaje y búsqueda con la que comienza el ritual, es una representación de la búsqueda interna nuestra y el camino que hacemos para conseguirla. Los Rituales comienzan con el primer paso que damos para recoger los materiales necesarios y abarcan el proceso completo, incluyendo cada acción y cada espacio. Por ello, la descripción de las actividades está estrechamente ligada a los espacios en los que se desarrollan.
- Ritual 7 Herbas de San Xoan (Galicia): Este ritual ancestral consiste en recoger auga de 7 fontes y las 7 herbas de San Xoan la víspera del solsticio (originalmente) o la víspera de San Juan, época en la que por la fuerza del sol, tanto el agua como las flores están en su momento más esplendoroso. Con ellas se realiza el «o cacho» que se deja a la intemperie durante esta noche mágica para que sean bañadas por el influjo de la luna, las estrellas y el aire más puro condensado en forma de rocío. Una vez que los primeros rayos del alba reflejen la «flor da auga» en el mismo, nos lavaremos mínimo la cara con este agua mágica. Las flores las pondremos a secar y serán nuestra protección durante todo el año. Esta es una breve descripción de este ritual, pero si quieres conocerlo más en profundidad te invito a leer «Ritual Herbas de San Xoan«.
- Sanjuanera ukendua (País Vasco y Navarra): este ungüento tradicional se realiza a partir de entre 3 y 31 plantas. Puedes ver la elaboración y las plantas que se utilizan en el post «sanjuanera ukendua«
- Ramo de San Juan (Navarra): Los ramos son una escoba. Los ramos de San Juan tradicionales tienen esa función de «escoba energética». Nos ayudarán a proteger y limpiar la casa y a nosotros mismo a lo largo del año.
Recogida de Augas para el Ritual de las Herbas de San Xoan. La recogida de las augas de 7 fontes, la realizamos en la playa de Augasantas (playa de la Catedrales) y en Santo Estevo do Ermo.
SANTO ESTEVO DO ERMO:
Originalmente «Santo Estevo de Augas Santas» por las propiedades de sus aguas, aparece mencionado en un escrito fechado en el año 775, probablemente el testimonio escrito más antiguo de España y que se guarda en el archivo eclesiástico de la Catedral de León. Revela que el rey Silo de Asturias dona unos terrenos al abad Esperautano, a cambio de su apoyo en Galicia, en los que poder fundar un monasterio, de donde podría aflorar esta ermita. Para saber más sobre este documento puedes consultar aquí o aquí. Pero la primera referencia concreta a este santuario, esta citada en un documento del año 1124 del Archivo de la Catedral de Mondoñedo, donde se ve cómo la iglesia de San Esteban de Aguas Santas, pasa a ser propiedad de la sede mindoniense.

Original Pergamino: 495×110/140mm, cursiva visigótica, cortado de forma irregular y a falta de un fragmento en la parte inferior que afecta a la primera columna de confirmantes. Su estado de conservación es bueno, en general, aunque el texto aparece desgastado y borroso en alguna línea
Al dorso, signatura antigua (s. XVIII): «Legaxo 9º»
Este bosque es para mi la representación de que en origen, lo primero a lo que se rindió culto fue a la naturaleza y a sus elementos, siendo los bosques los primeros templos y espacios sagrados.

Como no podía ser de otra forma, para el ritual de las herbas de San Xoan, recogemos agua de sus diferentes fuentes.
Recogida de Augas Santo Estevo do Ermo



En Santo Estevo do Ermo además de la recogida de aguas, realizamos el Ritual tradicional de la fonte de Sta. Rosa:



En un lugar tan mágico no pueden faltar las ofrendas



PLAYA DE AUGAS SANTAS (PLAYA DE LAS CATEDRALES)

La playa de Augas Santas, conocida popularmente como playa de las catedrales está considerada un Monumento Natural. Este templo, esculpido por el mar y el viento, está formado por rocas cuarcitas y pizarras, originadas hace aproximadamente 500 millones de años. Su nombre se debe a los manantiales que brotan entre las rocas de este espacio a los que tradicionalmente se les han atribuido propiedades curativas.


En la playa de Augasantas además de la recogida de aguas realizamos limpiezas energéticas en agua de cuevas.
Recogida de plantas para el Ritual de las Herbas de San Xoan, Sanjuanera Ukendua y Ramo de San Juan
La recogida de flores para los 3 Rituales la realizamos a lo largo del camino de ida y vuelta.






HENGE DA RODA (AMANECER, SALUDO AL SOL, MEDITACIÓN)
Henge da Roda: Se trata de un círculo lítico (henge) de unos 50 metros de diámetro, construido hace aproximadamente 3700 años. Los restos del henge se encuentran en una llanura en la bajada del monte, desde la que se controla visualmente la zona. Consta de un foso exterior de entre tres y cuatro metros de diámetro y uno de profundidad. El círculo está formado por dos muros de piedra, entre los cuales se depositó la tierra del foso. Junto a la entrada existe una piedra que podría ser uno de los menhires que delimitaban el acceso. Se sospecha que tienen relación con actos rituales, si bien el medio académico aún no ha podido dar una respuesta uniforme.



Para algunos el amanecer fue su primer saludo al sol.

QUEIMADA


La queimada es una bebida alcohólica de la tradición gallega y propia de su gastronomía.
Se le atribuyen facultades curativas y se afirma que, tomada tras la pronunciación del conjuro, funciona como protección contra maleficios, además de mantener a los espíritus y demás seres malvados alejados del que la ha bebido.
Los Druidas de Barreiros nos invitaron a la tradicional Queimada.

HOGUERA
Y por último el fuego. Una vez que hemos recogido y recargado nuestro cuerpo y mente con todo lo que este año la naturaleza nos ha dado, es momento de quemar, purificar y transmutar aquello que ya somos capaces de dejar atrás, arropados por el calor del fuego y ayudándonos de su capacidad de devorar aquello que se acerca y liberarlo convertido en cenizas y energía.
Es tradición quemar las flores y ramos del año anterior en la hoguera.
La magia continúa durante toda la noche con este fuego hipnótico y mágico, que nos dejó imágenes tan impresionantes como las que siguen a continuación.





Tanto el Ritual de las Herbas de San Xoan como la elaboración de la Sanjuanera Ukendua están recogidos en mi libro «Manual de Propiedades mágicas de las plantas» que puedes descargarlo aquí.
Estos lugares resultan tan mágicos e inspiradores, que me han llevado a crear mi propio mazo de Arcanos, con imágenes de los mismos.
YA DISPONIBLE EN AMAZON «PLANNER PROPIEDADES MÁGICAS DE LAS PLANTAS